El proceso terapéutico consiste en sentirnos y entender lo que nos ocurre para poder reorganizarnos internamente.

El proceso terapéutico consiste en sentirnos
y entender lo que nos ocurre
para
poder reorganizarnos internamente.

Descifrar los mecanismos defensivos que hemos construido a nivel emocional, corporal y
cognitivo para integrar estos tres aspectos de nuestra persona.

Un mecanismo defensivo es una protección que construimos principalmente durante la infancia para alejarnos
de lo que nos provoca dolor emocional o afectivo.

Recordar es la mejor forma de olvidar.

SIGMUND FREUD

¿Cómo lo hacemos?

A través de la relación con la terapeuta, poniendo consciencia a nivel corporal, emocional i cognitivo; mediante la elaboración verbal i el trabajo corporal, respetando el ritmo de cada persona.

La relación terapéutica es el eje del proceso. De la misma forma que las relaciones humanas — desde la concepción hasta la vida adulta — han sido el pilar de la construcción de nuestros vínculos y de nuestra identidad. A través de esta relación, vamos creando nuevos registros relacionales, es decir, nuevas formas de ser vistos, escuchados, respetados y acompañados.

La terapia de Integración Psico-corporal:

La terapia de Integración Psico-corporal és una psicoteràpia profunda. Y es sobre todo, en esa metodología y praxis en la que baso mi trabajo actual. Fue creada por Marc Costa, con quien tuve el honor de formarme, y al que estoy profundamente agradecida.

Toma sus raíces teóricas de la tradición psicoanalítica freudiana, con los planteamientos defensivos psicodinámicos de Sigmund y Anna Freud; y se ubica en una línea neoreichiana, como evolución del trabajo de Wilhelm Reich, coincidiendo sobre todo en fundamentos teóricos como la unidad funcional cuerpo-mente (psique y soma). También toma de Carl Rogers la visión humanista de la relación terapéutica. Y profundiza en el patrón de organización desde la biología evolucionista ecológico-sistémica. Marc Costa profundizó entre otros temas, en el estudio de los orígenes pre y perinatales de las estructuras de carácter.

Este trabajo se diferencia de otros en la función de la relación terapéutica, en la forma de recoger y acompañar los procesos instintivos y emocionales profundos, el trabajo con las defensas y el trabajo con las regresiones en la zona pre- y perinatal.

¿Qué ofrezco?

cropped-Icon_Adults.png

Terapias presenciales en Girona y online.
En catalán / castellano / english

Terapias presenciales en Girona y online. En Catalán/Castellano/English

¿Que síntomas me pueden indicar
que necesito terapia?

A todas y todos nos conviene hacer terapia de la misma forma que nos conviene hacer ejercicio físico y mantener una dieta equilibrada. No es necesario sentirse muy mal para decidir dar el paso, también podemos tener inquietud por conocernos más y mejorar nuestras relaciones.

El proceso terapéutico también puede ayudar a aquellas personas (o parejas) que experimenten alguna de estas situaciones:

Crisis de ansiedad o de angustia.

¿Sientes que el miedo/pánico/ansiedad te desborda ante situaciones que no son de peligro en ese momento? ¿Tienes episodios de opresión en el pecho, dificultad para respirar y/o taquicardia?

Estrés crónico.

¿Te cuesta sentir tu tiempo, poner límites y hacer las cosas a tu ritmo? ¿Sientes el agotamiento pero no puedes cuidar tu descanso?

Falta de impulso, depresión.

¿Sientes dificultad en encontrar sentido en tu día a día? ¿Pierdes fácilmente la motivación y la energía para llevar a cabo lo que te propones? ¿Sientes apatía o distanciamiento emocional?

Obsesiones, adicciones y compulsiones.

¿Consumes compulsivamente (comida, objetos, pornografía, etc.) y te sientes incapaz de “decir que no”? ¿Sientes que tus relaciones son desde el abuso y no puedes distanciarte? ¿Sientes tu valor ligado a la perfección o a la producción?

Somatizaciones.

¿Sientes que tu cuerpo reclama atención y expresa tus necesidades a través de distintos síntomas físicos? ¿Sientes que te cuesta definir y poner palabras a lo que te ocurre a nivel emocional?

Dificultad en las relaciones.

¿Te cuesta expresarte y comunicarte con honestidad y espontaneidad? ¿Te sientes incomprendido/da y te aíslas fácilmente? ¿Sientes que te relacionas desde un rol o desde una identidad falsa? ¿Te cuesta crear vínculos estables y de intimidad?

Conflictos.

¿Te cuesta gestionar los conflictos ya sea con la pareja o con los hijos/as? ¿Tienes explosiones de rabia que no puedes controlar? ¿Evitas la confrontación directa a toda costa? ¿Sientes las expresiones de tu hijo/a como un ataque a tu persona?